Depilación Láser Barcelona
Nuestro centro le ofrece la posibilidad de tener la tecnología más avanzada en cuanto a depilación láser, sin ningún riesgo económico ni inversión por su parte.
Darya Kulikova le lleva a su centro el equipo Llightsheer , y el personal sanitario que realiza el tratamiento, a cada paciente se le abre un historial y todo con la responsabilidad y el respaldo de un equipo médico.
Nuestro centro de belleza ofrece a sus clientes calidad, eficacia y prestigio en la depilación láser con:
- Renovación de equipos de última generación.
- Protocolo unificado de tratamiento.
- Ausencia de riesgo económico.
- Promoción: publicidad gratuita y apoyo económico en campañas publicitarias, en medios regionales comarcales y locales.
- La fuerza de un grupo para proyectos futuros.
- La mayor calidad y prestigio en la depilación láser.
Ahora tenemos el Laser de Diodo Lightsheer, el sistema más avanzado y efectivo del mundo para la eliminación del vello no deseado. Avalado por la FDA Americana (ministerio de sanidad), pòr la C.E.E. y por la sociedad española de Medicina Estética para el fin específico de la depilación.
La Red de asociados para la práctica de la depilación permanente láser, se agrupa bajo la marca Darya Kulikova, y reúne una selección de profesionales y centros con un mismo sistema de trabajo y dotados con la más avanzada tecnología.
En el momento actual, Darya Kulikova desarrolla un amplio plan de expansión estatal con la selección de profesionales y centros acreditados en núcleos de capital de comarca, para una eficaz y cómoda cobertura de España.
Después de más de ocho años de actividad en el campo de la depilación permanente laser, hemos podido experimentar y seleccionar las técnicas más efectivas y desarrollar un sistema de tratamiento de máxima duración y mínimos efectos secundarios.
La confusión e informaciones cruzadas de depilación por láser, proceden como en otras tecnologías recientes, de la rápida evolución de los aparatos depiladores. En poco más de seis años han aparecido cinco generaciones de equipos, cada vez más perfectos y con menos contraindicaciones. Los efectos desagradables de quemaduras, pigmentaciones, dependencia de bronceado cutáneo etc, son ya prácticamente inexistentes en los sistemas actuales.
Por otro lado, en los últimos años y debido a la gran demanda que se ha producido en el campo de la depilación definitiva por Láser, han aparecido un gran número de aparatos Láser pequeños e ineficaces para esta aplicación pero debido a su bajo coste han sido comprados por un número considerable de centros de estética y de profesionales
Estos, junto a que los métodos más antiguos (rubí, alejandrita, erbio-yag,etc.) que se siguen usando en muchos lugares, hace que existan usuarios descontentos que intoxican la información sobre la fotodepilación Láser con referencias a esta técnica que actualmente, con los equipos y protocolos adecuados, posee gran eficacia y prácticamente nulos efectos indeseados.
Esta evolución de las técnicas, por otra parte, muy costosas, obligan a una renovación muy ágil de los equipos, para disponer siempre de las últimas tecnologías. Los más modernos equipos tienen un coste de más de veinte millones de pesetas y su vigencia es muy corta, lo que hace muy problemática su amortización en caso de adquisición individual por un profesional o centro aislado.
Este es uno de los motivos por el que nuestro centro ha creado una red de centros asociados. En primer lugar, nos permite renovar los equipos con una gran fluidez, a medida que aparecen aparatos más perfectos, y por otro nos proporciona un método experimentado de trabajo bajo unos protocolos iguales en todos los puntos de la red.
Nuestro centro proporciona los equipos, en los días concertados y el personal técnico encargado de los tratamientos. Los criterios de selección de los centros y profesionales asociados se efectúan teniendo en cuenta la importancia de y prestigio de de los mismos en sus poblaciones, según estudios de mercado efectuados por nuestro centro de belleza.
Es objetivo de nuestro centro estético mantener con el centro concertado una relación de futuro ofreciendo nuevas técnicas vanguardistas en el campo de la estética a medida de que las anteriores sean satisfactorias en su evolución.
La tecnología Láser se aplica desde hace ya bastantes años con gran éxito, y cada vez es mayor el número de aplicaciones posibles. En 1994 la FDA americana aprobó el uso del Epiláser para la depilación, fruto de los estudios y trabajos del ya mencionado Dr. Anderson. Este Láser de rubí fue el primero que se utilizo para la eliminación de pelo. Desde entonces le han seguido el láser de alenjandrita, el láser de Yang-Erbio, el sistema Epiligth (no es un láser propiamente dicho sino una luz pulsada), y por fin, en 1998, la FDA aprueba el uso del láser de diodo, que mejora ampliamente las posibilidades de tratamiento de sus antecesores, como método de depilación permanente. Siendo desde entonces el método de elección para la fotodepilación definitiva por láser.
El tratamiento de depilación por láser, se basa en la aplicación de una gran energía fotónica durante un tiempo extraordinariamente corto (del orden de milésimas de segundo) la cual, al ser absorbidas por las células melánicas del folículo, produce su destrucción. La energía fotónica se convierte en calor y es este el responsable de la vaporización de los tejidos diana, que, en este caso, son los núcleos de las papilas capilares, responsables del crecimiento del pelo.
Como el pelo tiene distintas fases de crecimiento, y la acción del láser solo es eficaz en la fase de crecimiento activo del pelo (fase anágea), debemos realizar varias sesiones (de tres a seis) en algunos casos ocho) para conseguir inactivar todos los folículos. Los folículos inactivos, aunque conservan su estructura histológica, son incapaces de hacer crecer el pelo que contienen. Sucede lo mismo que en la calvicie masculina androgénica. En la zona de calvicie siguen existiendo los folículos pilosos, pero de forma minimizada y siendo incapaces de producir crecimiento de pelo.
La aparición de nuevas tecnologías láser, ha permitido mejorar las prestaciones de los nuevos aparatos que van saliendo al mercado para la depilación permanente. El Láser de Diodo Lightsheer es la última novedad de la prestigiosa firma americana láser Palomar.
Este láser permite, alm ser su longitud de onda (790-830nm) la misma que la de su “objetivo” (los melanocitos de la base del folículo), ser muy selectivo en la destrucción de las estructuras de la piel, desde albinos hasta pieles de raza negra, sin riesgo de quemaduras, algo que no es posible con el resto láser que existen en la actualidad para la depilación permanente.
El Láser de Diodo Lightsheer aporta además otro avance tecnológico importante, y es la incorporación de una pieza de mano con un elemento refrigerante de la piel. Tal como se ha dicho, la aplicación del láser sobre la piel para destruir el folículo, produce un aumento de la temperatura de la zona que a pesar de durar solo milisegundos es importante contrarrestarla. Para ello Lightsheer dispone de un elemento refrigerante en su pieza de mano, que mantiene el cristal de zafiro que se aplica sobre la piel, a 5ºC.
Aunque como vemos, en este campo la evolución tecnológica es rapidísima, y el “abuelo” del lightsheer tiene tan sólo cinco años, existe gran diferencia entre la eficacia y posibilidades de cada tipo de laser. Esto nos obliga a estar en constante evolución, siguiendo los últimos avances científicos y las últimas novedades tecnológicas y nos mantiene en un constante esfuerzo de inversión, ya que debemos ofrecer siempre a nuestros pacientes la tecnología mejor y más eficaz, huyendo de la comodidad de usar otro tipo de aparatología que, aunque “moderna”, ha quedado ya superada por dos o tres generaciones de nuevas máquinas.
En este momento, con la posibilidad de tratar pieles oscuras que nos ofrece el Láser de Diodo Lightsheer se ha llegado a una fase de desarrollo de la depilación permanente difícil de superar.
Pero aún quedan retos en este campo: pelo rubio y blanco, la “pelusilla”, en el tema de depilación; y toda la gama de tratamientos dermatológicos y vasculares superficiales, que hacen que se siga investigando y avanzando en esta tecnología. Ser líder en cualquier campo exige siempre un esfuerzo importante.
Antes del tratamiento
- No tomar el Sol, rayos UVA o cremas auto bronceadoras en las zonas a tratar durante un mes antes
- No usar maquillaje ni cremas en la cara, desodorante en la axila,etc el día del tratamiento. Venir con la zona a tratar limpia de cremas y aceites.
- No depilarse con ceras, pinzas, epilady, electrolisis, etc. desde un mes antes del tratamiento. Si se puede rasurar la zona o usar cremas depilatorias, aunque es conveniente no hacerlo desde una semana antes para poder apreciar mejor el área que se va a tratar.
- Se puede tomar un analgésico una hora antes del tratamiento.
- Se puede aplicar una crema anestésica en la zona a tratar (EMLA). Se aplicará una hora antes una capa gruesa de crema anestésica y se envolvera con plástico para que la piel lo absorba y no se seque.
Después del Tratamiento
- Evite tomar el Sol durante un mes tras el tratamiento. De tratarse de una zona expuesta le aconsejamos usar cremas de protección total.
- Se puede experimentar alguna sensasión de ardor en la zona siendo muy útil aplicar paños de agua fria o una crema “After Sun” o hidratante y reparadora tipo Aloe Vera.
- Después del tratamiento notará en los siguientes diez días que el vello vuelve a salir y esto es normal ya que el organismo está expulsando los vellos, pero una vez que s ecaen no vuelven a salir más. Durante este tiempo se puede rasurar si lo desea.
- Se puede aplicar maquillaje inmediatamente después del tratamiento siempre que la zona tratada deje de estar irritada, pero límpielo con cuidado antes de acostarse.
Instrucciones para la aplicación de la Crema EMLA.
En el tratamiento de la depilación láser, se produce una sensación molesta que, en algunos casos, puede llegar a ser, incluso, hasta dolorosa. Para evitar esto y que el tratamiento sea más llevadero por parte del cliente y más fácil y rápido para la persona que lo realiza debemos recomendar el uso de un anestésico tipo EMLA crema, previa interrogación sobre posibles alergias medicamentosas y siempre recomendando una prueba en ina pequeña zona antes de su utilización.
Esta se aplicará por la zona a tratar de manera abundante, siendo incluso necesario un tubo de 30 grms. si la zona es extensa (piernas, tórax, abdomen,) y haciendo hincapié en las zonas de mayor sensibilidad. Se ocluirá la zona con Film Osmótico o el film transparente plástico utilizado en cocina, y que no se retirará hasta el momento de realizar el tratamiento.
La aplicación de la crema se hará 1,5 a 2 horas antes de acudir a la cita, no siendo necesario un tiempo mayor si la cantidad de anestésico ha sido suficiente y teniendo en consideración, que, si la zona a tratar es extensa, implica una cantidad elevada de EMLA, con lo que, aunque raro, se podrían producir efectos secundarios como somnolencia, acorchamiento excesivo de la zona, … En zonas como facial, no es necesario este protocolo, siendo suficiente aplicar la crema repetidas veces, desde media hora antes de acudir a realizarse el tratamiento.
EMLA crema se dispensa por la Seguridad Social, por lo que, en los casos en que el tratamiento sea de indicación médica: forúnculos (ingles), golondrinos (axilas), foliculitis (barba, piernas,…) se aconsejará acudir a su médico de cabecera para que se la recete.
¿Qué es el Láser y como actúa?
El Láser no es más que una luz muy intensa que nos permite concentrar una gran energía calorífica en un punto muy preciso, respetando las estructuras adyacentes. Esta energía va a ser absorbida especialmente por el pigmento oscuro del pelo (melanina) provocando asi la destrucción definitiva del folículo piloso.
¿Porque el Láser de diodo Lightsheer?
Existen tres razones para el uso de este novedoso Láser, Su velocidad, su precisión y el ser el menos molesto gracias al sistema de enfriamiento de la punta de rubí que entra en contacto con la piel.
¿Como me realizan el tratamiento?
Requiere una cita previa para la valoración del problema. El día del tratamiento deberá acudir con ropa cómoda ,sin productos de ningun tipo sobre el area a tratar y sin haber rasurado la zona desde al menos quince días antes. La zona se rasurará y delimitará en la misma cita en la que posteriormente el láser irá destruyendo los folículos pilosos en una fracción de segundo.
Ningún tratamiento para la eliminación del vello, desde la cera a la electrólisis, es totalmente indoloro. El tratamiento con el Láser de diodo lightsheer es el menos molesto de todos. A veces, en personas sensibles puede ser aconsejable aplicar alguna crema anestésica una hora antes de la intervención.
¿Los resultados son permanentes?
La FDA (Food and Drugs Administration) ha autorizado a catalogar la reducción del vello realizada con el láser de diodo lightsheer como permanente. Es decir, podrán salir otros vellos, pero el vello que es atacado por el láser, que serán todos aquellos que se encuentren en fase de crecimiento o fase anágena, no son debilitados como ocurre con otros tratamientos, sino que son destruidos para siempre.
¿Qué pasa después del tratamiento?
Tras el tratamiento es normal que se produzca un pequeño enrojecimiento o un pequeño edema que desaparece en pocas horas y que siempre le permitirán no tener que interrumpir su trabajo y actividades programadas. En algunos pacientes pueden aparecer manchas de Hiper o Hipopigmentación que siempre son transitorias y desaparecen en poco tiempo. Es frecuente que el pelo tratado crezca un poco antes de caer definitivamente.