Manchas blancas en la piel

Síguenos:

Descubra las 7 principales causas de su aparición

Las manchas blancas en la piel son un problema frecuente que puede afectar tanto a niños como a adultos. A menudo son inofensivas y no presentan síntomas, pero en algunos casos pueden ser signos de enfermedades más graves. A continuación, presentamos las 7 causas más comunes de manchas blancas en la piel:

1. Vitiligo: es una enfermedad autoinmunitaria en la que el sistema inmunológico ataca y destruye las células que producen el pigmento de la piel, lo que resulta en manchas blancas irregulares en diferentes partes del cuerpo.

2. Pitiriasis versicolor: es una infección micótica común que puede causar manchas blancas en la piel, especialmente en áreas como el pecho, la espalda y los hombros.

3. Micosis cutánea: otra infección micótica que puede causar manchas blancas en la piel, generalmente en áreas húmedas y cálidas como la ingle, las axilas y los pliegues de la piel.

4. Dermatitis atópica: es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que puede causar manchas blancas secas y escamosas en diferentes partes del cuerpo.

5. Milia: son pequeños quistes blancos que se forman debajo de la piel y pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, especialmente alrededor de los ojos.

6. Hipomelanosis: es una afección en la que la piel pierde pigmentación debido a la exposición al sol, lo que resulta en manchas blancas o decoloradas en diferentes partes del cuerpo.

7. Esclerosis tuberosa: es una enfermedad genética que puede causar la formación de múltiples tumores benignos en diferentes órganos, incluyendo la piel, lo que puede provocar manchas blancas.

En conclusión, si nota manchas blancas en su piel, es importante prestar atención a cualquier otro síntoma y consultar a un médico si tiene alguna preocupación. Algunas afecciones pueden requerir tratamiento, mientras que otras pueden ser inofensivas y no necesitan intervención médica. La detección temprana y el tratamiento adecuado pueden ayudar a prevenir complicaciones y garantizar una buena salud de la piel.

blank

1. El vitiligo es una afección de la piel que causa la aparición de manchas blancas secas de diferentes tamaños y formas. Puede afectar a personas de cualquier edad y género, y puede ser congénito o adquirido a lo largo de la vida. Aunque su origen no está completamente entendido, hay varias teorías que intentan explicar por qué ocurre. Una de ellas es la autoinmunitaria, en la que los mecanismos autoinmunitarios atacan y matan a los melanocitos, las células responsables de producir pigmento en la piel. Otra teoría es la neurogénica, en la que se cree que la actividad aumentada del sistema nervioso simpático causa la muerte de los melanocitos. También se ha sugerido que la disminución de la adhesión de los melanocitos, las alteraciones en los procesos oxidativos y reductivos y una nueva teoría “compleja” que combina todas las teorías anteriores pueden ser responsables del vitiligo. El tratamiento puede incluir inmunosupresores o terapias tópicas y, en algunos casos, fototerapia. Es importante consultar a un dermatólogo si se observan manchas blancas en la piel para un diagnóstico preciso y tratamiento adecuado.

blank

2. El liquen plano
El liquen plano es una enfermedad inflamatoria de la piel que se caracteriza por la aparición de lesiones en forma de pequeñas protuberancias y/o manchas planas de color rojo-violeta en diferentes partes del cuerpo, como las muñecas, las piernas, el tronco y la mucosa oral.
Aunque se desconoce la causa exacta del liquen plano, se cree que puede ser una reacción autoinmunitaria o una respuesta a ciertos medicamentos, infecciones o traumatismos. La enfermedad no es contagiosa y puede afectar a personas de cualquier edad, aunque es más común en adultos mayores de 40 años.
El liquen plano puede ser asintomático o causar picor, dolor y/o sensibilidad en las lesiones. A veces, las lesiones pueden desaparecer por sí solas, pero en otros casos pueden persistir durante mucho tiempo.
El tratamiento del liquen plano varía según la gravedad de la enfermedad y puede incluir el uso de cremas y ungüentos esteroides, antihistamínicos o fototerapia. Es importante acudir al dermatólogo si se sospecha de esta enfermedad para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.

blank

3. Micosis de la piel. ​​​​​​​
Las infecciones fúngicas de la piel, también conocidas como micosis de la piel, son comunes en la dermatología. Existen diferentes tipos de micosis, incluyendo las queratomicosis, dermatofitosis, candidiasis y las micosis que afectan las capas profundas de la piel. Entre ellas, la dermatofitosis (también conocida como tiña) se caracteriza por la aparición de manchas circulares con bordes elevados y escamosos, que suelen ser de color rojo o rosado y se expanden periféricamente, dejando un área central blanquecina. Esta infección es causada por hongos del género Trichophyton, Microsporum y Epidermophyton, y es más común en áreas como los pies y los pliegues de la piel.

blank

4. La dermatitis atópica, también conocida como eczema atópico, es una enfermedad inflamatoria crónica que se manifiesta en la infancia y causa síntomas desagradables como picazón y descamación en la piel. Las manchas blancas pueden aparecer en personas propensas a procesos alérgicos como asma bronquial, alergia alimentaria y rinitis alérgica. Estas lesiones pueden localizarse en diferentes partes del cuerpo, como la cara, el cuello, el torso, las axilas, las nalgas, los pliegues de los brazos y las piernas, así como la piel del cuero cabelludo.
La enfermedad es multifactorial, y aunque no hay una única causa, se han identificado varios factores de riesgo para la aparición de manchas blancas en la dermatitis atópica. Entre ellos se encuentran los trastornos de los mecanismos de defensa del sistema inmunológico, incluyendo defectos de la inmunidad humoral y celular en niños pequeños. También se ha sugerido una posible relación con la patología del sistema de nucleótidos cíclicos, el bloqueo beta-adrenérgico y la deficiencia de biotina en la sangre.

blank

5. Las “miliums” son pequeños nódulos subcutáneos convexos que aparecen en la piel. Estos puntos blancos tienen un tamaño reducido y tono claro, con forma redondeada y bordes lisos. Aunque suelen aparecer en la adolescencia, pueden afectar a personas de cualquier edad. Los lugares más comunes donde aparecen son alrededor de los ojos, los párpados y en la zona T. Están compuestos de una acumulación de queratina y sebo subcutáneo. Por lo general, no presentan síntomas.

Las causas de su aparición pueden incluir:
​​​​​​​#producción excesiva de sebo;
#síndrome de hiperandrogenismo (elevados niveles de hormonas masculinas);
#disfunción hormonal (pubertad, climaterio, patologías endocrinológicas);
#problemas en el funcionamiento del sistema nervioso autónomo;
#alteración en los componentes del secreto de las glándulas sebáceas debido a una alimentación inadecuada (consumo de alimentos grasos, picantes, dulces);
#problemas en el funcionamiento del sistema biliar;
#traumatismo mecánico en la piel;
#ciertas enfermedades específicas como la porfiria cutánea o el lupus tuberoso;
#cuidado inadecuado de la piel.
Es importante tener en cuenta que la aparición de “miliums” puede tener causas múltiples y puede ser necesaria una evaluación médica para determinar la causa subyacente y el tratamiento adecuado.

blank

6. La hipopigmentación, también conocida como manchas solares, es una afección de la piel que se produce localmente debido a la alteración de la producción de melanina a causa de la exposición a los rayos ultravioleta. Los síntomas se manifiestan en forma de manchas con bordes definidos y aspecto aclarado. Esta afección es más común en mujeres de 30 a 40 años que no broncean fácilmente y tiene una tendencia hereditaria.
En la infancia, la hipopigmentación puede estar asociada con patologías como la esclerodermia tumoral o el síndrome de Waardenburg, que se caracteriza por la aparición de manchas blancas en la cabeza y el cabello claro en la frente. La exposición prolongada a los rayos solares, ya sea al broncearse o en solariums, puede empeorar la afección.

blank

7.  Tuberoso esclerosis.
La esclerosis tuberosa es una enfermedad hereditaria autosómica dominante que puede ser mortal y presenta diversos síntomas. Uno de ellos son manchas blancas hipopigmentadas de 3-5 mm de diámetro. Otros signos incluyen placas fibrosas en la cabeza, tumores benignos en múltiples órganos y sistemas, como el corazón, el estómago, el hígado, los pulmones, y el sistema endocrino y nervioso. La afectación del sistema nervioso puede causar convulsiones, retraso en el desarrollo y autismo.

El tratamiento de las manchas blancas de la piel se realiza en conjunto con el tratamiento general de la enfermedad. Aunque la esclerosis tuberosa es difícil de tratar, se pueden aliviar sus síntomas con diferentes métodos, incluyendo medicamentos antiepilépticos y antihipertensivos, cirugía y terapias antitumorales. Para tratar las lesiones en la piel, se utilizan técnicas de exfoliación mecánica y pulido láser de la piel.
​​​​​​​

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *